IMBABURA, una tradición gastronómica
ANTONIO ANTE
|
FRITADAEl cantón Antonio Ante, es reconocido por su valiosa industria textil para el Ecuador, por lo que su calificativo de “Centro industrial de la moda” es muy válido. Aunque esta es la principal actividad, también es reconocido por su gastronomía y en particular por su receta tradicional para preparar la fritada. Para iniciar, los pedazos de carne de cerdo son previamente cortados y tienen que cocinarse en agua con varias especies como ajo, sal, cebolla y achiote en la tradicional paila de bronce que es la que le da el sabor especial. Para finalizar, se fríen los trocitos con la propia grasa del cerdo. Cuando la carne está lista, se sirve la fritada con papas con cáscara, mote, tostado de manteca, choclo, queso amasado y ají. Dónde: Fritadas Amazonas |
|
EL CUY
El cuy es uno de los principales platillos que se sirven en Imbabura. La carne de este bello ejemplar es rica en nutrientes y proteínas, e incluso se vuelve un plato exótico para turistas extranjeros. Este plato es acompañado de papas, ají, mote y tostado. Además, chefs de Colombia y Perú se reúnen en nuestra provincia para compartir diversas maneras de preparar el cuy en la Feria Internacional del Cuy que se realiza en las instalaciones de la ex Fábrica Imbabura.
Dónde: La Colina Restaurante (Click para más información) |
OTAVALO
|
CHICHA DE YAMOREsta es una bebida tradicional muy popular en la cultura otavaleña. Se prepara con siete diferentes clases de maíz, y se endulza con panela. Su sabor es refrescante y es típica en las fiestas del Yamor, de allí su nombre, donde se agradece a la Madre Tierra por las cosechas. |
IBARRA
|
HELADOS DE PAILA
Este delicioso postre esta presente en la ciudad de Ibarra por más de 100 años por lo que se ha convertido en una dulce tradición de los ibarreños. Es preparado con jugo de fruta natural, mismo que da forma en la tradicional paila de bronce. Dónde: Helados de paila Rosalía Suárez La Bermejita Rosainelda |
|
HELADOS Y PAN DE LECHE DE CARANQUI
Caranqui es un sector muy tradicional en la ciudad de Ibarra. Aquí existieron grandes construcciones Incas y preincas de las cuales quedan numerosos vestigios; muchas casas poseen muros de las antiguas construcciones. En diferentes investigaciones se han encontrado varias piezas arqueológicas de diferentes materiales, como cerámicas y máscaras de oro. Un claro ejemplo es la actual iglesia del Señor del Amor que fue edificada sobre lo que fue el Templo del Sol; y junto a ésta se encuentra el parque de Caranqui, sector también conocido por los varios locales que venden los conocidos helados de crema y el pan de leche. Los deliciosos helados de crema son preparados con fruta natural de la zona, el cual es acompañado por el exquisito pan de cuajada de harina de maíz, conocido como pan de leche. |
|
NOGADAS Y ARROPE DE MORAEn la calle Olmedo y en el parque La Merced, en la ciudad de Ibarra, se puede encontrar estos productos. Una paila de bronce sobre el fuego, en su interior la panela derretida, que, junto a otros ingredientes, se convertirá en las tradicionales nogadas. Después de 5 horas al fuego, la panela se convierte en una suerte de miel con la que se elaboran las nogadas, que según los artesanos tiene un origen de más de cien años. El arrope de mora tiene su propia historia, y sus orígenes están en el cantón Otavalo, pero más tarde se extendió a Ibarra y su acogida fue tan grande que todos asociaron al arrope y a las nogadas con la ciudad de Ibarra.
|
|
PLATO EL ALPARGATEEn Ibarra, es muy conocido el plato El Alpargate, este delicioso platillo cuenta con una tradición de más de 100 años. Existen vario restaurantes que sirven esta especialidad tradicional, todo ese tiempo ha logrado ser conocido gracias a su propuesta gastronómica denominada plato típico. El platillo reúne ingredientes andinos, como: carne colorada, queso amasado, mote, empanada de maqueño, chorizo artesanal, aguacate, encurtido y papas con mapahuira (manteca de cerdo). Dónde: Alpargate de Los Tejares |
COTACACHI
|
CARNES COLORADAS Y CHICHA DE JORA
Más de 80 años han pasado y es este delicioso platillo es la estrella en el Cantón Cotacachi y es símbolo de la cultura imbabureña. Es acompañado por la tradicional chicha de Jora y se prepara con carne de res marinada en cerveza con ajo, cebolla, achiote, comino, orégano y se cocina a fuego lento hasta dorarse. Por lo general se sirve con las típicas guarniciones acompañantes: plátanos maduros fritos, mote, llapingachos o papas, tajadas de aguacate, arroz, yuca, empanadas, ensaladas, ají, salsa de queso para las papas, entre otros. Dónde: Carnes Coloradas Esther Moreno de Unda |