Turismo Compras
Para disfrutar y comprar!

En la puerta de entrada, de sur a norte desde la ciudad capital y con la mejor vista al taita Imbabura, la provincia de los lagos te da la bienvenida a cada uno de los lugares más fascinantes que tiene nuestro Ecuador. Aquí podrás disfrutar de la naturaleza, la aventura, la gastronomía, la cultura, la convivencia con las tradiciones y costumbres de las comunidades indígenas, afro ecuatorianas y mestizas, así también tendrás la oportunidad de acceder a un territorio con una variedad de artesanías, vestidos, objetos de cuero y más productos elaborados con creatividad por sus habitantes.

COTACACHI,

CAPITAL MUSICAL

La bella ciudad de Cotacachi, sin duda es uno de los lugares que no se puede dejar de visitar si se encuentra en Imbabura. Está ubicada a 103 kilómetros de la ciudad de Quito, es decir a dos horas de viaje en auto aproximadamente.

Los asombrosos paisajes, la cultura, tradiciones y artesanías son parte de los atractivos turísticos de esta encantadora ciudad conocida como la “Capital Musical del Norte del País”, ya que, desde finales del siglo XIX, se destacó por contar con renombrados compositores como artistas en la música de Ecuador. Por ello, en la historia de la cultura, es imprescindible el aporte entregado por los músicos académicos de Cotacachi al desarrollo cultural de todo el país, específicamente al incremento compositivo musical ecuatoriano. Además, las grandes manifestaciones culturales de los pueblos kichwas, mestizos y negros de Cotacachi, convierten a la música en parte esencial del entorno natural y eje conductor del día a día de la población cotacacheña.

 LA MODA EN CUERO
 

a lo largo de la calle 10 de agosto, en Cotacachi, se encuentra una gran vitrina de las manufacturas elaboradas en cuero como: calzado, abrigos, chompas, chalecos, carteras, billeteras entre otros, que sin duda enamoran con sus diseños únicos ideales para sus obsequios de temporada.

ADEMAS:

Podrá encontrar sitios muy interesantes como el parque principal y la Iglesia Matriz, entre varios museos y una amplia zona peatonal.

Gastronomía: Las “Carnes Coloradas”, se prepara con carne de cerdo marinada en cerveza; por lo general se sirve con las típicas guarniciones acompañantes: plátanos maduros fritos, mote, llapingachos o papas, tajadas de aguacate, arroz, yuca, empanadas, ensaladas, ají, salsa de queso para las papas, entre otros. Se lo acompaña de la chicha de jora.

  

QUIROGA Y CUICOCHA

Artesanías en un entorno natural

Este hermoso cantón asombra con sus atractivos naturales y la Laguna de Cuicocha, la misma que reposa sobre una caldera volcánica en las faldas del volcán Cotacachi, perteneciente a la reserva ecológica Cotacachi - Cayapas. Sus aguas claras u cristalinas cambian de tonalidad de acuerdo con la intensidad del sol acompañada de sus dos islotes compuestos de lava y piedra volcánica separados entre sí por el “Canal del Ensueño”, donde antiguamente llegaban los caranquis y los incas a entregar sus ofrendas y sacrificios al sol y a la luna, todo un conjunto de complementos que asombran a propios y extranjeros.

En la rivera de la laguna de Cuicocha se encuentra de forma permanente una pequeña plaza en donde se comercializan una gran variedad de artesanías; así también podrá degustar de la mejor gastronomía en el restaurante con una asombrosa mirada hacia sus aguas.

ADEMAS:

Puede contactarse con la naturaleza en los paseos en bote y ascender al mirador dentro de la reserva en el que, a su vez, previa coordinación, puede formar parte del ritual ancestral de la “Ruta Sagrada”.

Durante los feriados podrá adquirir artesanías y otros productos del lugar en la Feria que los emprendimientos de la parroquia de Quiroga organizan, a costos realmente accesibles a su economía.

INTAG
 EL LUGAR PERFECTO

Hermosos paisajes, ríos, cascadas, bosques andinos y clima subtropical lo encuentran en la zona de Intag, el lugar perfecto para un descanso ideal. Esta zona forma parte de las áreas biológicas más importantes en el mundo, en donde se puede disfrutar de la aventura, naturaleza y aromas exóticos.

Rodeado de un ecosistema único, Intag cuenta con variedad de aves como colibríes, quetzales, carpinteros, tiranidos, loros, tijeretas, gavilanes, entre otros. Nangulví es un sitio muy recomendado en este territorio por sus aguas termales en donde puede disfrutar de sus piscinas con toda la familia.

Los artesanos de la zona trabajan en la talabartería, artesanías en lufa y cabuya que son únicas en el país y sin duda alguna el café de Intag es el más galardonado por su sabor y aroma ¡En Cotacachi está el Ecuador!

ADEMAS: 

Si ingresa por el noroccidente de Quito, desde Pedro Vicente Maldonado hacia Imbabura, podrá encontrar lo mejor de la naturaleza: “Naranjito: EL Paraiso Encantado del Ecuador”, en donde sus cascadas, vertientes, naturaleza y fauna le harán pasar momentos placenteros en armonía con el entorno, Por este lugar también accederá y podrá conocer las grandes plantaciones de palma africana y palmito en el sector de las Golondrinas.

 

GADM COTACACHI
  • Dir.: Museo de las Cultura - Calle García Moreno entre Bolívar y Sucre
  • Telf.: +59362915115 ext. 270
  • Sitio web: www.cotacachi.gob.ec
  • Facebook: /CotacachiTuris
COTACACHI EP
  • Dir.: Cuicocha – Lago Cuicocha

  • Telf.: +59363017219 - +59363017218

RUTA SAGRADA
  • Dir.: Cuicocha – Lago Cuicocha

  • Telf.: +593 997631568 - +593 9959101689 

ECO LODGE LATORRE